domingo, 23 de diciembre de 2018

CARACTERÍSTICAS DEL BUEN DOCENTE

La experiencia en el aula aporta un mayor conocimiento de la materia y soltura en la aplicación de los recursos facilitadores del proceso de enseñanza y aprendizaje. Pero no basta con esto para ser un buen docente.
Es conveniente contar con una sólida formación disciplinar, psicológica y pedagógica. Además, la práctica docente requiere tomar decisiones continuamente y de forma inmediata.

LAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE:

La tarea fundamental del profesorado es ayudar a aprender, en definitiva, lo que hace bueno a un docente es conseguir que el estudiante aprenda.
Factores que integran la tarea del docente y que sirven para valorar su grado de competencia, son:

  1. El estilo del docente y su relación con el alumnado.
  2. El docente como experto en el ámbito de los conocimientos.
  3. El docente como facilitador de aprendizajes (diseñador de actividades, etc.).
  4. El docente como orientador y motivador.
  5. El docente como evaluador.
  6. El docente como cooperador con sus colegas en la mejora del currículo.
  7. El docente como profesional capaz de reflexionar sobre su práctica y de estar abierto a innovaciones.
En las últimas décadas han aparecido un número considerable de publicaciones dedicadas a la definición de las propiedades o cualidades que debería poseer el docente experto o competente.
Los puntos de coincidencia entre los diversos estudios son numerosos. Así, al hablar de las características del buen docente aparecen las siguientes constantes: ser buen comunicador, mostrar interés por la profesión, tener capacidad organizativa para el trabajo, ser exigente en el cumplimiento del deber y hacerlo cumplir, ser portador de principios éticos y poseer sensibilidad humana.

LA RELEVANCIA DEL CLIMA DE COMUNICACIÓN EN EL AULA:

Los estudios realizados por el laboratorio de calidad de la UNESCO muestran que el clima emocional del aula, por sí mismo, explica más variaciones en el rendimiento escolar que el conjunto de los demás factores, internos y externos, reunidos.
Distintos estudios interesados por la labor de los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje coinciden en que éstos necesitan, además de una sólida formación disciplinar y didáctica, ser buenos gestores de la comunicación en el aula.
Una síntesis clara es la que ofrecen Brewer y Worman (1999), definen al buen docente con tres requisitos centrales:

  1. La capacidad de crear un ambiente de aprendizaje en el que los estudiantes se sientan positivamente influidos para aprender.
  2. La capacidad de prever las oprtunidades adecuadas para que el aprendizaje ocurra.
  3. La capacidad de conseguir que los estudiantes utilicen estas oportunidades para aprender.
ESQUEMA RESUMEN


Fuente: Entender(se) en clase. Las estrategias comunicativas de los docentes. Autores: Josep M. Castellà, Salvador Comelles, Anna Cros, Monserrat Vilà. Editorial GRAÓ (2007).

No hay comentarios:

Publicar un comentario